La música electrónica es aquel tipo de música que emplea para su producción e interpretación de instrumentos electrónicos y tecnología musical electrónica. En general, puede distinguirse entre el sonido producido utilizando medios electromecánicos de aquel producido utilizando tecnología electrónica que también puede ser mezclada. Ejemplos de dispositivos que producen sonido electro mecánicamente son el telarmonio, el órgano Hammond y la guitarra eléctrica. La producción de sonidos puramente electrónica puede lograrse mediante aparatos como el theremin, el sintetizador de sonido y el ordenador.
La música electrónica se asoció en su día exclusivamente con una forma de música culta occidental, pero desde finales de los años 1990, la disponibilidad de tecnología musical a precios accesibles permitió que la música producida por medios electrónicos se hiciera cada vez más popular. En la actualidad, la música electrónica presenta una gran variedad técnica y compositiva, abarcando desde formas de música culta experimental hasta formas populares como la música electrónica de baile.
![10 consejos para la producción de música Electronica](https://plumaslibres.com.mx/wp-content/uploads/2015/05/electronicaa.jpg)
Nueva estética de la música
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/56/Locodice.jpg/250px-Locodice.jpg)
Como consecuencia de este escrito, así como a través de su contacto personal, tuvo Busoni un profundo efecto en multitud de músicos y compositores, especialmente en su discípulo Edgard Varèse.
1920-1930
Esta década trajo una gran riqueza de instrumentos electrónicos primitivos así como las primeras composiciones para instrumentación electrónica. El primer instrumento, el Etherophone, fue creado por Léon Theremin (nacido Lev Termen) entre 1919 y 1920 en Leningrad, aunque fue posteriormente renombrado como elTheremin. Gracias a él se realizaron las primeras composiciones para instrumento electrónico, opuestas a aquellas realizadas por los que se dedicaban a crear sinfonías de ruidos. En 1929, Joseph Schillinger compuso su Primera Suite Aerofónica para Theremin y Orquesta, interpreatada por primera vez por la Orquesta de Cleveland y Leon Theremin como solista
1940-1950
Música concreta
Desde alrededor de 1900 se utilizaba el magnetófono de alambre magnético de baja fidelidad (lo-fi).4 y a comienzos de los años 1930 la industria cinematográfica comenzó a convertirse a los nuevos sistemas de grabación de sonido ópticos basados en células fotoeléctricas.5 En esta época la empresa alemana de electrónicaAEG desarrolla el primer magnetófono de cinta práctico, el "Magnetophon" K-1, revelado en el Berlin Radio Show en agosto de 1935.6
Durante la Segunda Guerra Mundial, Walter Weber redescubrió y aplicó la técnica AC bias, que incrementó dramáticamente la fidelidad de las grabaciones magnéticas al añadir una frecuencia alta inaudible. Extendió en 1941 la curva de frecuencia del Magnetophone K4 hasta 10 kHz y mejoró la relación señal/ruido hasta 60 dB7sobrepasando cualquier sistema de grabación conocido en aquel tiempo.
Elektronische Musik
Karlheinz Stockhausen trabajó brevemente en el estudio de Schaeffer en 1952, y posteriormente durante muchos años en el Estudio de Música Electrónica de la WDR de Colonia en Alemania.
Los compositores de los estudios electrónicos eran Herbert Eimert, Karel Goeyvaerts, Paul Gredinger, Henry Pousseur yKarlheinz Stockhausen.
El programa comprendía las siguientes piezas:
- Karlheinz Stockhausen: Estudio II
- Herbert Eimert: Glockenspiel
- Karel Goeyvaerts: Composición No. 5
- Henry Pousseur: Sismogramas
- Paul Gredinger: Formantes I y II
- Karlheinz Stockhausen: Estudio I
- Herbert Eimert: Estudio sobre mezclas de sonido
En su tesis de 1949, Elektronische Klangerzeugung: Elektronische Musik und Synthetische Sprache, Meyer-Eppler concibió la idea de sintetizar música enteramente desde señales producidas electrónicamente. De esta manera, la elektronische Musik se diferenciaba abruptamente respecto a la musique concrète francesa, que utilizaba sonidos grabados a partir de fuentes acústicas.
Música electrónica
![Resultado de imagen para música electrónica](https://staging-thump-images.vice.com/images/2015/1/27/lo-que-tus-papas-deben-saber-del-rave-y-la-musica-electronica-1422361715674.jpg)
Música electrónica estadounidense
En Estados Unidos, se utilizaban sonidos creados electrónicamente para diferentes composiciones, como ejemplifica la pieza Marginal Intersection de Morton Feldman. Esta pieza está pensada para vientos, metales, percusión, cuerdas, dos osciladores y efectos de sonido.
El Music for Magnetic Tape Project fue formado por miembros de la Escuela de Nueva York (John Cage, Earle Brown, Christian Wolff, David Tudor y Morton Feldman) y duró tres años hasta 1954. Durante esta época, Cage completó su Williams Mix, en 1953.
Música estocástica
Un importante desarrollo lo constituyó la aparición de ordenadores utilizados para componer música, en contraposición de la manipulación o creación de sonidos.Iannis Xenakis comenzó lo que se conoce como "musique stochastique" o música estocástica, un método de componer que emplea sistemas matemáticos de probabilidad estocásticos. Se utilizaban diferentes algoritmos de probabilidad para crear piezas bajo un set de parámetros. Xenakis utilizó papel gráfico y una regla para ayudarse a calcular la velocidad de las trayectorias de los glissandos para su composición orquestal Metastasis (1953-1954), pero posteriormente pasó a utilizar ordenadores para componer piezas como ST/4 para cuarteto de cuerda y ST/48 para orquesta.
Mediados hasta finales de los 1950
En 1954, Stockhausen compuso su Elektronische Studie II, la primera pieza electrónica en ser publicada como banda sonora.
![Resultado de imagen para música electrónica](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhvbPHAu8uk63qGQwvq8G9L-4skBb-P9zBIW80T824_quB0pv2WzZ3uYbLbFn_O7la83nz8UZ925OhaRnxyPX9DlAJdaCj7jzS0mQkXe9TCG4fYCd9GWH69lk_5NFKGIpp8HHAhsy7wgmI/s320/246502_497464293599360_520419986_n.jpg)
La banda sonora de Forbidden Planet, de Louis y Bebe Barron, fue compuesta completamente mediante circuitos caseros y magnetófonos en 1956.9
El primer computador del mundo en reproducir música fue el CSIRAC, que fue diseñado y construido por Trevor Pearcey y Maston Beard. El matemático Geoff Hill programó el CSIRAC para tocar melodías de música popular. No obstante, el CSIRAC reproducía un repertorio estándar y no fue utilizado para ampliar el pensamiento musical o para tocar composiciones más elaboradas.
1960-1970
Estos fueron años fértiles para la música electrónica, no solo para la música académica sino también para algunos artistas independientes a medida que la tecnología del sintetizador iba volviéndose más accesible. Hacia esta época, una poderosa comunidad de compositores y músicos trabajando con nuevos sonidos e instrumentos se había establecido y estaba creciendo. 1960 fue testigo de la composición Gargoyle de Luening para violín y cinta, así como la premiere de Kontakte de Stockhausen para sonidos electrónicos, piano y percusión. En Kontakte, Stockhausen abandonó la forma musical tradicional basada en un desarrollo lineal y en un clímax dramático. En este nuevo acercamiento, que él denominó como "forma momento", recuerda a las técnicas de "cinematic splice" del cine de principios del siglo veinte.
El primero de estos sintetizadores en aparecer fue el Buchla. Apareciendo en 1963, fue producto del esfuerzo del compositor de música concreta Morton Subotnick.
Música por ordenador
CSIRAC, el primer computador en tocar música, lo hizo públicamente en agosto de 1951.11 Una de las primeras demostraciones a gran escala de lo que se conoció como computer music (en inglés, "música por ordenador") fue una emisión nacional pre grabada en la red NBC para el programa Monitor el 10 de febrero de 1962. En 1961, LaFarr Stuart programó el ordenador CYCLONE de la Universidad del Estado de Iowa (un derivado del Illiac) para tocar canciones sencillas y reconocibles a través de un altavoz amplificado adherido a un sistema originalmente utilizado para temas administrativos y de diagnóstico.
Los últimos 50, los años 60 y la década de los 70 vieron también el desarrollo de grandes marcos operativos para síntesis informática. Desde 1957, Max Mathews de Bell Labs desarrolló los programas MUSIC, culminando en MUSIC V, un lenguaje de síntesis directa digital.
En París, IRCAM se convirtió en el principal centro de investigación de música creada por computador, desarrollando el sistema informático Sogitec 4X,12 que incluía un revolucionario sistema de procesamiento de señal digital en tiempo real. Répons (1981), obra para 24 músicos y 6 solistas de Pierre Boulez, utilizó el sistema 4X para transformar y dirigir a los solistas hacia un sistema de altavoces.
Electrónica en vivo
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/fc/RaveOn.jpg/250px-RaveOn.jpg)
Los compositores y músicos de jazz Paul Bley y Annette Peacock fueron de los primeros en tocar en concierto utilizando sintetizadores Moog hacia finales de los 1960. Peacock hacía un uso regular de un sintetizador Moog adaptado para procesar su voz tanto en el escenario como en grabaciones de estudio.
Sintetizadores
Moog, a finales de 1963, conoció al compositor experimental Herbert Deutsch, quien, en su búsqueda por sonidos electrónicos nuevos, inspiró a Moog a crear su primer sintetizador, el "Sintetizador Modular Moog" (en inglés: Moog Modular Synthesizer)
El Moog, aunque era conocido con anterioridad por la comunidad educativa y musical, fue presentado en sociedad en el otoño de 1964, cuando Bob hizo una demostración durante la Convención de la Sociedad de Ingeniería de Audio (Audio Engineering Societen) celebrada en Los Ángeles. En esta convención, Moog ya recibió sus primeros pedidos, y el negocio despegó.
La compañía Moog Music creció de forma espectacular durante los primeros años, haciéndose más conocida cuando Wendy Carlos edita el álbum Switched on Bach. Bob diseño y comercializó nuevos modelos, como el Minimoog la primera versión portátil del Moog Modular, el Moog Taurus (teclado de pedales de una octava de extensión, con transposición para bajos y agudos), el PolyMoog (primer modelo 100% polifónico), el MemoryMoog (polifónico, equivalía a seis MiniMoog's en uno), el MinitMoog, el Moog Sanctuary, etc.
1970-1980
En 1970, Charles Wuorinen compuso 'Time's Encomium', convirtiéndose en el primer ganador Premio Pulitzer por una composición completamente electrónica. Los años 1970 también vieron como se generalizaba el uso de sintetizadores en la música rock con ejemplos como Pink Floyd, Tangerine Dream, Yes y Emerson, Lake & Palmer.
Nacimiento de la música electrónica popular
En 1979, el músico Gary Numan contribuyó a llevar la música electrónica a un público más amplio con su hit pop "Cars" del álbum The Pleasure Principle. Otros grupos y artistas que contribuyeron en esta época significativamente a popularizar la música creada exclusiva o fundamentalmente de modo electrónico fueron Kraftwerk,Depeche Mode, Jean Michel Jarre, Mike Oldfield o Vangelis.
Nacimiento del MIDI
En 1980, un grupo de músicos y fabricantes se pusieron de acuerdo para estandarizar una interfaz a través del que diferentes instrumentos pudieran comunicarse entre ellos y el ordenador principal. El estándar se denominó MIDI (Musical Instrument Digital Interface). En agosto de 1983, la especificación 1.0 de MIDI fue finalizada.
La llegada de la tecnología MIDI permitió que con el simple acto de presionar una tecla, controlar una rueda, mover un pedal o dar una orden en un micro ordenador se pudieran activar todos y cada uno de los dispositivos del estudio remotamente y de forma sincronizada, respondiendo cada dispositivo de acuerdo a las condiciones prefijadas por el compositor.
Síntesis digital
En 1979 la empresa australiana Fairlight lanzó el Fairlight CMI (Computer Musical Instrument), el primer sistema práctico de sampler polifónico digital. En 1983,Yamaha introdujo el primer sintetizador digital autónomo, el DX-7. Utilizaba síntetis de modulación de frecuencia (síntesis FM), probada por primera vez por John Chowning en Stanford a finales de los años 1960.
1980 - 1990
Crecimiento de la música dance
Hacia finales de los años 80, los discos de música de baile que utilizaban instrumentación exclusivamente electrónica se hicieron cada vez más populares. Esta tendencia ha continuado hasta el presente, siendo habitual escuchar música electrónica en los clubs de todo el mundo.
Avances
En los años 1990, comenzó a ser posible llevar a cabo actuaciones con la asistencia de ordenadores interactivos. Otros avance reciente es la composición Begin Again Again de Tod Machover (MIT y IRCAM) para hyper chelo, un sistema interactivo de sensores que miden los movimientos físicos del chelista. Max Methews desarrolló el programa "Conductor" para control en tiempo real del tempo, la dinámica y el timbre de un tema electrónico.
Desde 2000
A medida que la tecnología informática se hace más accesible y el software musical avanza, la producción musical se hace posible utilizando medios que no guardan ninguna relación con las prácticas tradicionales. Lo mismo ocurre con los conciertos, extendiéndose su práctica utilizando ordenadores portátiles y live coding. Se populariza el término Live PA para describir cualquier tipo de actuación en vivo de música electrónica, ya sea utilizando ordenador, sintetizador u otros dispositivos.
En esta década surgen diferentes entornos virtuales de estudio construidos sobre software, entre los que destacan productos como Reason de Propellerhead y Ableton Live, que se hacen cada vez más populares. Estas herramientas proveen de alternativas útiles y baratas para los estudios de producción basados en hardware. Gracias a los avances en la tecnología demicroprocesadores, se hace posible crear música de elevada calidad utilizando poco más que un solo ordenador. Estos avances han democratizado la creación musical llevando a un incremento masivo en la producción musical casera disponible para el público en internet.
El avance del software y de los entornos de producción virtuales ha llevado a que toda una serie de dispositivos antiguamente solo existentes como hardware estén ahora disponibles como piezas virtuales, herramientas o plug ins de los software. Algunos de los softwares más populares sonMax/Msp y Reaktor, así como paquetes de código abierto tales como Pure Data, SuperCollider y ChucK.Principales exponentes de la música electrónica
![](https://electroomusic.files.wordpress.com/2013/01/musica-electronica.jpg)
- Afrojack
- Markus Schulz
- Darude
- Kaskade
- Martin Solveig
- Eric Prydz
- Swedish House Mafia
- Gareth Emery
- Avicii
- Skrillex
- ATB aka Andre Tanneberger
- Calvin Harris
- Deadmau5
- Benny Benassi
- Carl Cox
- The Chemical Brothers
- Ferry Corsten
- Steve Aoki
- Fatboy Slim
- David Guetta
- Moby
- Daft Punk
- Pete Tong
- Judge Jules
- Sasha (DJ)
- Armin Van Buuren
- John Digweed
- Paul van Dyk
- Paul Oakenfold
- DJ Tiesto
FELICIDADES EXCELENTE BLOG
ResponderBorrarCALIFICACIÓN 10 DIEZ